La firma de Nick Swisher con los Indios de Cleveland ante el total desinterés de la gerencia de los Yankees deja clara la actitud de Brian Cashman y los Yankees de Nueva York ante la temporada del 2013. El mandamás de los Mulos ha declarado que se siente confiado en que Gardner, Granderson y Suzuki se pueden encargar de las praderas del Yankee Stadium.
Estos Yankees del 2013 no son un máquina poderosa del batear, sin A-Rod buena parte de la temporada, parece que vamos a ver a unos Yankees diferentes que van a tener que fabricar carreras de formas diferentes a las que hemos acostumbrado ver, este es un equipo con mayor contacto y mucha menos fuerza que las últimas versiones del equipo más ganador de la historia.
De Nueva York han salido, Swisher a Cleveland, Ibáñez a Seattle y Chávez a Arizona; entre los tres conectaron 59 vuelacercas en el 2013 y no vemos cómo los van a reponer. A sabiendas que la firma de Kevin Youkilis va a palear la falta de Rodríguez, si me preguntan a mí, con creces, pero no trae nada nuevo a la ofensiva newyorkina.
Por otro lado Cashman también informó a los medios de la Gran Manzana que busca lograr las firmas de Hiroki Kuroda y Andy Pettitte para considerar su rotación completa, con lo que tampoco hubo cambios significativos en la conformación del pitcheo de Nueva York. Sabathia, Kuroda, Pettitte, Hudghes y Nova serán los cinco encargados de abrir los partidos en la loma del Yankee Stadium.`
Boston en una onda diferente
En la acera del enfrente están los Medias Rojas de Boston, están por adquirir a Joel Hanrahan de los Piratas de Pittsburgh, el cerrador de los bucaneros tiene el arsenal para lucirse en un equipo que le brinde más oportunidades de hacerlo, en Boston no será el encargado del último inning, para eso está Adrew Bailey y los patirrojos tienen además a dos que tienen experiencia como cerradores en su roster en Uehara y Melancon.
Hablando de Melancon, nos dicen que el relevista está en muy buen camino en su recuperación. Está lanzando a mayor velocidad que ha inicios de año en cada uno de sus lanzamientos, esto último es precisamente lo mejor, que si es en todos sus lanzamientos, es porque tiene plena confianza en su brazo.
Volvamos a Hanrahan, el canje aún no está finalizado porque en él hay envueltos hasta seis jugadores, cuatro de ellos irían a Pittsburgh y aún no se ponen de acuerdo en los detalles. De darse el acuerdo los patirrojos podrían presumir del tener el bullpen más potente de una división en extremo compleja.
Liván quiere seguir
William Ladson conversó con Liván Hernández y el cubano le confesó sus pretensiones de intentar jugar en el 2013. El cubano, que tiene 178 victorias en su carrera, expresó su deseo de tratar de llegar a las 200, aunque ahora mismo no tiene equipo y dejó a todo el mundo con los crespos hechos en Venezuela, donde se le esperaba para jugar con los líderes del campeonato, Leones del Caracas, adonde nunca llegó tras un millar de excusas una más compleja que la otra.
Lohse a la calladita
Varios nombres han estallado en esta temporada de cambio en ligas mayores, pero uno de los que más me gusta y de los que menos han llenado la prensa deportiva es Kyle Lohse, uno de los fuertes candidatos al Cy Young de la Nacional está disponible y generando gran cantidad de atención, tras haber tenido la inteligencia de pasar bajo la mesa hasta que Dickey rubricara su contratazo.
Su temporada fue fuera de serie, logró un impresionante record de 16 victorias por sólo 3 derrotas, con 2.86 de efectividad y 211 innings lanzados, una tremenda combinación de todo lo que se busca de un gran lanzador, que sigue a la disposición pero ahora debe estará a un precio muy, pero muy complicado.
Jason Kubel muy solicitado
Otro que ha desertado gran interés en la última semana es Jason Kubel, los Medias Blancas y los Rays son los que más han insistido en el potente slugger, pero hay al menos siete equipos que quisieran llevarse al zurdo a su roster. Kubel viene de batear para 253 con 30 vuelacercas y 90 impulsadas para los Cascabeles, defendiendo su pradera izquierda en la mayor parte de los 141 partidos en los que vio acción.
Muchos fueron los que pensaron que Kubel no iba a poder trabajar con éxito en la nacional, pero el jardinero hizo un buen trabajo defensivo y con ello se ganó el juego diario y también la posibilidad de poder firmar con quien quiera que sea.
Estos Yankees del 2013 no son un máquina poderosa del batear, sin A-Rod buena parte de la temporada, parece que vamos a ver a unos Yankees diferentes que van a tener que fabricar carreras de formas diferentes a las que hemos acostumbrado ver, este es un equipo con mayor contacto y mucha menos fuerza que las últimas versiones del equipo más ganador de la historia.
De Nueva York han salido, Swisher a Cleveland, Ibáñez a Seattle y Chávez a Arizona; entre los tres conectaron 59 vuelacercas en el 2013 y no vemos cómo los van a reponer. A sabiendas que la firma de Kevin Youkilis va a palear la falta de Rodríguez, si me preguntan a mí, con creces, pero no trae nada nuevo a la ofensiva newyorkina.
Por otro lado Cashman también informó a los medios de la Gran Manzana que busca lograr las firmas de Hiroki Kuroda y Andy Pettitte para considerar su rotación completa, con lo que tampoco hubo cambios significativos en la conformación del pitcheo de Nueva York. Sabathia, Kuroda, Pettitte, Hudghes y Nova serán los cinco encargados de abrir los partidos en la loma del Yankee Stadium.`
Boston en una onda diferente
En la acera del enfrente están los Medias Rojas de Boston, están por adquirir a Joel Hanrahan de los Piratas de Pittsburgh, el cerrador de los bucaneros tiene el arsenal para lucirse en un equipo que le brinde más oportunidades de hacerlo, en Boston no será el encargado del último inning, para eso está Adrew Bailey y los patirrojos tienen además a dos que tienen experiencia como cerradores en su roster en Uehara y Melancon.
Hablando de Melancon, nos dicen que el relevista está en muy buen camino en su recuperación. Está lanzando a mayor velocidad que ha inicios de año en cada uno de sus lanzamientos, esto último es precisamente lo mejor, que si es en todos sus lanzamientos, es porque tiene plena confianza en su brazo.
Volvamos a Hanrahan, el canje aún no está finalizado porque en él hay envueltos hasta seis jugadores, cuatro de ellos irían a Pittsburgh y aún no se ponen de acuerdo en los detalles. De darse el acuerdo los patirrojos podrían presumir del tener el bullpen más potente de una división en extremo compleja.
Liván quiere seguir
William Ladson conversó con Liván Hernández y el cubano le confesó sus pretensiones de intentar jugar en el 2013. El cubano, que tiene 178 victorias en su carrera, expresó su deseo de tratar de llegar a las 200, aunque ahora mismo no tiene equipo y dejó a todo el mundo con los crespos hechos en Venezuela, donde se le esperaba para jugar con los líderes del campeonato, Leones del Caracas, adonde nunca llegó tras un millar de excusas una más compleja que la otra.
Lohse a la calladita
Varios nombres han estallado en esta temporada de cambio en ligas mayores, pero uno de los que más me gusta y de los que menos han llenado la prensa deportiva es Kyle Lohse, uno de los fuertes candidatos al Cy Young de la Nacional está disponible y generando gran cantidad de atención, tras haber tenido la inteligencia de pasar bajo la mesa hasta que Dickey rubricara su contratazo.
Su temporada fue fuera de serie, logró un impresionante record de 16 victorias por sólo 3 derrotas, con 2.86 de efectividad y 211 innings lanzados, una tremenda combinación de todo lo que se busca de un gran lanzador, que sigue a la disposición pero ahora debe estará a un precio muy, pero muy complicado.
Jason Kubel muy solicitado
Otro que ha desertado gran interés en la última semana es Jason Kubel, los Medias Blancas y los Rays son los que más han insistido en el potente slugger, pero hay al menos siete equipos que quisieran llevarse al zurdo a su roster. Kubel viene de batear para 253 con 30 vuelacercas y 90 impulsadas para los Cascabeles, defendiendo su pradera izquierda en la mayor parte de los 141 partidos en los que vio acción.
Muchos fueron los que pensaron que Kubel no iba a poder trabajar con éxito en la nacional, pero el jardinero hizo un buen trabajo defensivo y con ello se ganó el juego diario y también la posibilidad de poder firmar con quien quiera que sea.